¿Cómo satisfacer la necesidad de que la escuela enseñe sobre IA?

por | Jun 17, 2025 | Columnas | 0 Comentarios

Mg. Jorge Salgado Anoni – Socio Director ReimaginEDUC

La siguiente es la carta que Constanza Castro, estudiante de primero medio Colegio Palmarés Oriente, de Santiago, envío a la sección de cartas al Director del Mostrador hace unos días. Si bien es cierto no hay más información sobre Constanza si podemos al analizar el texto que este un anhelo de muchos o si no de todos los estudiantes y haciendo uso de su libertad le plantean a la escuela que muchas veces los reprime con sus prohibiciones.

“Entre mis compañeros del colegio, he podido notar que el uso de la inteligencia artificial para hacer tareas y actividades cada vez es más común. Mis profesores nos han advertido varias veces: “No usen ChatGPT para hacer esto o lo otro”, pero en realidad, ¿no deberían enseñarnos a usar bien la IA en vez de prohibirla?

Es cierto que el uso de la inteligencia artificial tiene riesgos, como la dependencia y la disminución de la capacidad de razonamiento crítico, pero a mi parecer, los beneficios son mucho mayores. Puede ayudar a potenciar el aprendizaje (al tener la capacidad de adaptarse a las necesidades de cada individuo), te da retroalimentación instantánea, te responde preguntas en cualquier momento, etc. Yo misma, como estudiante, utilizo la IA, pero sé usarla y me permite mejorar mi rendimiento en vez de bajarlo. No le pido “hazme esta tarea”, sino “dame fuentes confiables y seguras donde yo pueda buscar información para esta tarea”. Además, considero que sería absurdo no usar las herramientas que como sociedad hemos creado para facilitar el trabajo. Sería como tenerle miedo al progreso. Es cosa de adaptarse, tal y como cuando pasamos de buscar información en libros a buscar en una computadora.

Por último, hay que tener en cuenta que la cantidad de estudiantes que usan la inteligencia artificial solo va creciendo, por lo que tomando o no medidas al respecto los jóvenes la utilizarán igualmente. La única diferencia es que en un caso su uso será medido e informado y en el otro probablemente con bastantes faltas de ética.

Es momento de enseñarles la utilización correcta de IA a los estudiantes. Tanto en casa como en el colegio se debe hablar de ética y moderación, así convertiremos la inteligencia artificial en una herramienta que ayudará a avanzar y crecer, y no en un destructor de nuestro futuro”.

Un breve análisis del  texto en comento nos permite identificar  las ideas principales de la reflexión de Constanza Castro y a partir de estas nos atrevemos a sugerir algunas posibles respuestas a sus inquietudes por parte de la escuela:

Ideas Fuertes de la Reflexión de Constanza:

  • El uso de la IA por estudiantes es cada vez más común: Constanza observa que sus compañeros utilizan la IA para tareas escolares.
  • Crítica a la prohibición de la IA en la escuela: Ella cuestiona si prohibir la IA es la mejor estrategia, sugiriendo que se debería enseñar a usarla correctamente.
  • Beneficios de la IA en el aprendizaje: Destaca cómo la IA puede personalizar el aprendizaje, proporcionar retroalimentación inmediata y responder preguntas. Ella misma la usa para mejorar su rendimiento, buscando fuentes confiables en lugar de pedir que haga las tareas por ella.
  • Adaptación al progreso: Argumenta que no usar la IA sería como tenerle miedo al progreso, comparándolo con la transición de los libros a las computadoras.
  • El uso de la IA seguirá creciendo: Independientemente de las medidas que se tomen, los estudiantes usarán la IA, por lo que es mejor enseñarles a usarla éticamente.
  • Necesidad de enseñar ética y moderación en el uso de la IA: Propone que tanto en casa como en la escuela se debe hablar sobre el uso ético y moderado de la IA para convertirla en una herramienta de crecimiento y no de destrucción.

Posibles respuestas a las inquietudes de Constanza por parte de la escuela:

  • Reconocer la realidad del uso de la IA: La escuela debe reconocer que los estudiantes ya están utilizando la IA y que la prohibición total puede no ser efectiva.
  • Implementar un programa de educación sobre IA: En lugar de prohibir, la escuela podría desarrollar un programa que enseñe a los estudiantes cómo usar la IA de manera ética, responsable y efectiva. Este programa podría incluir:
  • Ética en la IA: Discusiones sobre la integridad académica, el plagio y la importancia de la autoría original.
  • Evaluación de fuentes: Enseñar a los estudiantes a evaluar la credibilidad y confiabilidad de la información obtenida a través de la IA.
  • Uso crítico de la IA: Fomentar el pensamiento crítico al usar la IA, animando a los estudiantes a cuestionar y verificar la información proporcionada.
  • Aplicaciones prácticas de la IA: Explorar cómo la IA puede ser utilizada como una herramienta para mejorar el aprendizaje, la investigación y la resolución de problemas.
  • Capacitación para profesores: Proporcionar a los profesores la capacitación necesaria para integrar la IA de manera efectiva en el aula y para guiar a los estudiantes en su uso.
  • Establecer políticas claras: Desarrollar políticas claras sobre el uso de la IA en la escuela, incluyendo las expectativas de los estudiantes y las consecuencias del uso indebido.
  • Fomentar el diálogo: Crear un espacio para el diálogo abierto entre estudiantes, profesores y padres sobre los beneficios y riesgos de la IA, y cómo se puede utilizar de manera responsable.
  • Adaptar los métodos de evaluación: Considerar cómo la IA puede afectar los métodos de evaluación tradicionales y explorar nuevas formas de evaluar el aprendizaje que tengan en cuenta el uso de la IA.

En resumen, la escuela debería considerar la propuesta de Constanza como una oportunidad para adaptarse a los nuevos tiempos y preparar a los estudiantes para un futuro en el que la IA jugará un papel cada vez más importante. En lugar de resistirse al cambio, la escuela puede liderar el camino en la educación sobre la IA, asegurando que los estudiantes la utilicen de manera ética, responsable y efectiva. Si bien este evento o situación surge  de una necesidad específica respecto de la IA, podríamos extrapolarla y promover en nuestros estudiantes el que se planteen de igual forma sobre otras temáticas de igual importancia para mejorar la educación que reciben dia a dia, es otra oportunidad para encaminarnos hacia la mejora continua.